FACSA expone su conocimiento en la jornada técnica de EPSAR sobre depuración de aguas residuales

La firma ha conducido tres ponencias sobre la aplicación de nuevas tecnologías al sector del agua, el tratamiento de lodos y nuevas herramientas

Castellón, 4 de noviembre de 2016 - FACSA ha participado en la jornada técnica ‘Nuevas tecnologías aplicadas al sector de la depuración de aguas residuales’ organizada por la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR) con la colaboración del Máster de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia que se ha celebrado este jueves 3 de noviembre.

La jornada, inaugurada por Elena Cebrián, Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, ha reunido a firmas referentes del sector para la puesta en común de los últimos desarrollos tecnológicos en aspectos técnicos estratégicos así como los beneficios operativos, económicos y medioambientales que se pueden conseguir.

FACSA ha liderado tres ponencias sobre las temáticas: aplicación de nuevas tecnologías al sector del agua, el tratamiento de lodos y nuevas herramientas. Jose Guillermo Berlanga, director de I+D+i, Elena Zuriaga, coordinadora de proyectos europeos I+D+i, y Luis Basiero, jefe de explotación y coordinador de la zona sur del área de Saneamiento y Depuración, han sido los encargados de trasladar el amplio bagaje y conocimiento de la firma.

Jose Guillermo Berlanga ha impartido la ponencia titulada “Binomio Agua-Cerámica. Membranas cerámicas de bajo coste aplicadas al tratamiento de aguas”, contemplada en el bloque II ‘Aplicación de nuevas tecnologías al sector’ del programa de la jornada, entre las que se entre otros se  presenta el proyecto europeo H2020 REMEB. Por su parte, Elena Zuriaga ha presentado el proyecto europeo de investigación LIFE STO3RE en la ponencia titulada ‘Codigestión anaerobia mancomunada de fangos y purines combinada con ozonización/cavitación’, enmarcado en el bloque IV ‘Tratamiento de lodos’. Por último, Luis Basiero ha expuesto varios casos prácticos en la ponencia ‘Modelado hidrodinámico y bioquímico en EDAR’, programada en el bloque VII ‘Nuevas herramientas’.

Cabe destacar que el programa del evento se ha articulado en torno a siete bloques: recuperación de fósforo, aplicación de nuevas tecnologías, tratamientos anaerobios, tratamientos de lodos, eliminación de contaminantes emergentes, desarrollos tecnológicos y nuevas herramientas. En cada uno de ellos han intervenido tres expertos en la materia que han compartido su conocimiento sobre la materia fruto de la experiencia y sendos trabajos de investigación.

img-20161103-wa0004

noviembre 10th, 2016|