Castellón, 14 de septiembre de 2018 – IPROMA, la empresa de Grupo Gimeno especializada en análisis, métodos de detección rápida y consultoría de higiene industrial, alimentaria y medioambiental, ha participado en el 10th European Conference on Pesticides and Related Organic Micropollutants in the Environment & 16th Symposium on Chemistry and Fate of Modern Pesticides en Bolonia.
El congreso, que tiene como objetivo la investigación de cuestiones relacionadas con la caracterización de contaminantes, actuales y emergentes, las técnicas analíticas para su determinación y su influencia en el medioambiente, ha servido para reunir a un gran número de especialistas e investigadores de distintos sectores generando un gran valor añadido a esta reunión.
En este contexto, Javier Rambla experto en métodos de análisis de microcontaminantes orgánicos de IPROMA, ha dado a conocer los últimos avances del Proyecto LIFE STO3RE, financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea, centrando su discurso en los desarrollos analíticos que ha llevado a cabo IPROMA para la determinación de microcontaminantes orgánicos en fangos de uso agrícola.
Javier, ha puesto el acento en la importancia de la puesta a punto de técnicas analíticas cada vez más sensibles capaces de detectar estos contaminantes con unos límites de detección muy bajos, así como las dificultades que entraña la realización de estas determinaciones en matrices complejas.
IPROMA, que ha puesto a punto una técnica pionera para la determinación de estos contaminantes, es además uno de los pocos laboratorios a nivel nacional especializados en contaminantes emergentes.
La participación de IPROMA en este congreso evidencia la apuesta de la organización por estar a la vanguardia en los avances técnicos del sector.
El consorcio LIFE STO3RE (ref. LIFE14/ENV/ES/000150) está integrado por 5 socios, FACSA, IPROMA, AINIA, ESAMUR y CEBAS-CSIC, cuenta con un presupuesto de 1.957.874 euros y una duración de 40 meses.